Es un tamiz microscópico fino a través del cual se presiona líquido. Sus poros son tan finos, que pueden retener minerales. Los fangos se deshidratan en dos fases: en la primera a través de la filtración con bomba de alimentación y la segunda, a través del hinchamiento de las membranas flexibles. La impermeabilidad de las juntas está asegurada por un grupo hidráulico, y bajo presión los líquidos pasan detrás de las lonas y retienen las partículas sólidas. Al finalizar la prensa, las galletas formadas entre las lonas son liberadas gracias al retroceso del somier móvil.
Se trata de un proceso físico en el que mediante presión, el fluido de alimentación fluye paralelo a la superficie de una membrana, y los sólidos insolubles, los coloides, las emulsiones, las moléculas y los iones presentes en dicho fluido, quedan separados del mismo. Mediante una membrana orgánica hueca con poro de 0,5 micras se filtra de dentro hacia fuera. Su geometría permite conseguir un máximo de superficie de membrana en un volumen mínimo y, con ello, obtener un mayor caudal de filtrado, aumentando el rendimiento y calidad del proceso.
Los equipos y piezas en bodega son innumerables. Piezas de calderería, prensas y tolvas; estructuras metálicas, tuberías y canalizaciones; intercambiadores de temperatura, desfangadores, depósitos, remolcadoras, despalilladoras, bombas de vendimia, grupos frigoríficos... En Filtrinox realizamos todo tipo de piezas a medida, de forma individual, para el trabajo diario de bodega, así como accesorios y mobiliario, como pasarelas, escaleras o barandillas.
Catálogo de piezasEl filtro prensa está formado por una cabeza móvil que ejerce la presión entre las placas y otro fijo por el que penetra el líquido fangoso a una determinada presión. Entre ambos se sitúan las cámaras, formadas por placas y marcos o por placas con cámara incorporada. Las placas se cubren con tejidos filtrantes, que en los marcos de las mismas hacen de juntas de estanqueidad y en el centro forman un conjunto de espacios huecos, que se alimentan con la suspensión a filtrar mediante una bomba. Mediante un dispositivo de cierre mecánico o hidráulico se mantienen en compresión las placas merced al cabezal móvil, mientras a través del cabezal fijo se inyecta a presión el líquido que discurre entre las placas a través de un hueco central abierto en las mismas, formándose un conducto continuo por el que la solución fangosa va filtrándose a las cámaras, formando la torta.
El líquido filtrado pasa a través de unos orificios de drenaje y es evacuado hasta un canal exterior de recogida. Una vez despresurizado el sistema el cilindro de presión se desplaza, separando las placas. Un volumen en la cámara del filtro de 2.400 litros y un área de filtración de 120 m2, nos permiten realizar filtraciones rápidas y con un máximo rendimiento de producto limpio. Si como producto a filtrar nos referimos a los fangos, borras o burbas del mosto, el rendimiento diario, dependiendo de su turbidez, oscila entre los 50.000 y 60.000 litros. Si lo que filtramos son los restos de las clarificaciones (bentonitas), el rendimiento es +/- 25.000 LTS/diarios. También utilizamos el filtro prensa de Membrana si después de la estabilización del vino aún no ha precipitado toda la materia en suspensión. En este caso el rendimiento es de 20.000 a 22.000 l/h.